Es misionero Oblato Haitiano. Vive en Colombia hace 15 años y es doctor en Teología de la Acción de la Pontificia Universidad Javeriana en 2014. Es actualmente párroco en Bogotá y miembro de la CLAR desde 2007.
A partir de una comprensión empírica de la noción de cultura en su triple relación, con la historia, con la realidad y con las personas; se presenta una aproximación de la Vida Religiosa inserta en el mundo afro. La realidad de los Afrodescendient...
La oración es tan indispensable para la vida de nuestra fe como el aire y el agua para nuestra supervivencia física. La oración es especialmente importante para el cristiano de hoy. No es fácil rezar. Menos aún acertar con la oración que correspon...
El autor parte de la historia que la Vida Consagrada ha vivido desde los últimos años preconciliares, tratando de discernir en ella tanto las fuentes vivas de cada período como las desviaciones. Llegado al momento actual, se pregunta por la verdad...
El martirio de nuestros/as hermanos/as afroamericanos para la construcción de un continente latinoamericano libre y autónomo, no se puede considerar solamente en un contexto socio-político y cultural, sino también en un contexto eclesial como una ...
Una de las decisiones que se han adoptado por todos al final del inolvidable Seminario sobre la Vida Religiosa Afroamericana, organizado por la CLAR del 27 al 29 de junio de 2008, en São Paulo, fue “promover encuentros de la Vida Religiosa Afro” p...
El despertar de las/os afroamericanas/os en el hoy de América Latina y El Caribe, es sin lugar a dudas para muchos un signo de los tiempos. La Vida Religiosa místico-profética latinoamericana y caribeña que siempre está atenta al mensaje de Dios, ...
El artículo se acerca a la ruta utópica de la isla antillana, Haití, desde 1980 al presente, pero no teóricamente, sino tal y como ha quedado grabada en la memoria personal del poeta y teólogo franciscano Ángel Darío Carrero, quien estaba presente...
A partir de algunos imaginarios sobre la afectividad de los afroamericanos, los cuales repercuten a veces en la Vida Religiosa (VR) de los mismos, el autor hace un análisis subjetivo de la humanización de la afectividad consagrada de las religiosa...
En términos generales, Bouské es un espacio de reflexión y de búsqueda teológica desde este Instituto que fue fundado en 1998 por voluntad de los Superiores Mayores y de la Conferencia Haitiana de Religiosos y Religiosas (CHR).
A menudo, en el imaginario colectivo sobre los pueblos afroamericanos predominan las condiciones sociales de pobreza y de discriminación de dichos pueblos, así como sus experiencias religiosas ancestrales...