Contáctenos – +57 318 2072295 o a nuestro correo revistaclar@clar.org - ISSN Digital: 2954-7504

Revista CLAR No 1 de 2011

13 Visualizaciones
Gratis

El tema de esta revista es: “Vida Consagrada y Semillas de Humanización”, y trata de la necesidad que tenemos todos de tratar-nos bien, de ser compasivos y misericordiosos en nuestras relaciones...

  • Autor :
  • Confederación Latinoamericana de Religiosos – CLAR

Artículos

Editorial | Revista CLAR No 1 de 2011

Autor: Paulo Petry, FSC

El tema de “La Vida Religiosa y las Semillas de Humanización” pasa profundamente por la cuestión de la escucha al otro, de la atención que el otro merece, de la necesidad que tenemos todos de tratar-nos bien, de ser compasivos y misericordiosos...

La Iglesia católica ha perdido la autoridad moral ¿cómo puede recuperarla?

Autor: Gerhard Kruip

Partiendo de la situación de la Iglesia Católica en Alemania después de los escándalos de violencia sexual, el autor explica qué es “autoridad moral” y qué significa, para la Iglesia, haber perdido dicha autoridad.

Humanización: camino y misión de la Vida Consagrada

Autor: Guillermo Campuzano, CM

Este artículo explora los desafíos que enfrenta la Vida Consagrada (VC) latinoamericana y caribeña en su deseo de humanizar más claramente su vida y su misión...

Lo nuestro es recordar dónde está la fuente de lo humano

Autor: José María Arnaiz, SM

La Vida Consagrada (VC) tiene como tarea recordar dónde está la fuente de lo humano, sobre todo en este momento de la historia y en nuestro contexto cultural...

Humanización y perspectiva de género

Autor: Silvia Canto, RSCJ

El presente artículo traza un breve recorrido sobre la Iglesia, que esboza los avances teológicos a partir del Concilio Vaticano II interpretado en Latinoamérica...

La vivencia del amor en un contexto de comunidad en el horizonte de la misión

Autor: Antonio Fidalgo, CSsR

Se trata de comprender la Vida Consagrada (VC) como una “vivencia del amor en un contexto de comunidad humana en el horizonte de la misión como humanización”...

Religiosas y religiosos afroamericanos y afectividad consagrada

Autor: Jean-Hérick Jasmin, OMI

A partir de algunos imaginarios sobre la afectividad de los afroamericanos, los cuales repercuten a veces en la Vida Religiosa (VR) de los mismos, el autor hace un análisis subjetivo de la humanización de la afectividad consagrada de las religiosa...

La vida benedictina: una escuela de humanidad

Autor: Patricia Henry, OSB

Este artículo aprovecha las re-lecturas que se han hecho de la Regla de San Benito para mostrar cómo esta joya de la antigua sabiduría monástica nos puede servir, aún hoy, como una “escuela de humanidad”...

Algunos aspectos de humanización en Teresa de Ávila

Autor: Rosana Guízar, STJ

Teresa de Ávila nos recuerda: para llegar a ser plenamente humanos necesitamos volver la mirada a Jesucristo encarnado. El proceso de humanización implica reconocer nuestra corporalidad.

Hay mucho duelo en el mundo

Autor: Maricarmen Bracamontes, OSB

En América Latina y El Caribe, en general, son tiempos de violencia, de muerte, por infinidad de situaciones: las así llamadas “guerras” contra el narcotráfico, feminicidios, secuestros, odios que suscita la polarización ideológica...

II Congreso Continental Latinoamericano de Vocaciones. Mensaje final

Autor: Raymundo Damasceno

Nos apresuramos a compartirles la experiencia de fe y de comunión que, en ambiente de cercanía, de reflexión y de oración, hemos vivido estos días...

Mons. Joao Braz de Aviz, Arzobispo de Brasilia, nuevo prefecto de la CIVCSVA

Autor: Boletín más de Cerca

Se desveló la duda. El Cardenal Rodé ya tiene sustituto. Benedicto XVI ha hecho un buen regalo a la Iglesia al comenzar el año. Hoy ha aparecido el nombramiento oficial. Se trata del Arzobispo de Brasilia, Dom Joao Braz de Aviz.

Preestreno de la Película “De Dioses y Hombres”

Autor: Boletín más de Cerca

Conocimos la historia de los mártires de Argelia por boca del propio Abad General del Cister, Dom. Bernardo Olivera, OCSO.

Despedidas

Autor: 20 minutos

Daigo, un violonchelista en paro, abandona Tokio para regresar a su ciudad natal con su esposa Mika. El hombre acepta una oferta de trabajo que parecía de una agencia de viajes, pero pronto se da cuenta de que se trata de un oficio como amortajador.

Marcial Maciel, Historia de un Criminal

Autor: Maricarmen Bracamontes, OSB

Es conocido por la opinión pública de diversos países en los que se encuentra esta congregación, que Maciel, de origen mexicano, cometió múltiples crímenes.

¿Necesitas ayuda?