Contáctenos – +57 318 2072295 o a nuestro correo revistaclar@clar.org - ISSN Digital: 2954-7504

Guillermo Campuzano, CM

Teólogo

Misionero Vicentino miembro de la Provincia Occidental de los Estados Unidos de la Congregación de la Misión. Vicerrector de misión y ministerio de la Universidad DePaul. Miembro del equipo de reflexión teológica de la CLAR, ETAP. Trabajó 5 años en la ONU adelantando proyectos de cambio sistémico y de incidencia política con la Vida Religiosa. Fue miembro fundante de la JCoR, la Coalición de Religiosas/os en la ONU en favor de la Justicia.

Artículos Publicados

Humanización: camino y misión de la Vida Consagrada

Autor: Guillermo Campuzano, CM

Este artículo explora los desafíos que enfrenta la Vida Consagrada (VC) latinoamericana y caribeña en su deseo de humanizar más claramente su vida y su misión...

Volver a Betania, esta vez la casa del dolor, para re-encontrar la vida allí donde ella clama (Juan 11, 1-45)

Autor: Guillermo Campuzano, CM

En el contexto del Año de la Fe, el paso de la muerte a la vida de Lázaro, el amigo de Jesús, plantea serios desafíos a la Vida Consagrada latinoamericana en este trienio en que se nos invita a mirar hacia el icono de Betania.

La fe: casa de encuentro y desencuentro de la familia humana

Autor: Guillermo Campuzano, CM

En este artículo, el autor presenta el desafío de la fe –casa de encuentro y desencuentro de la familia humana- en el contexto de una realidad cambiante: liminalidad histórica y pluralidad. Dos énfasis marcan la invitación central de estas páginas...

Casa de encuentro: retiro

Autor: Guillermo Campuzano, CM

A continuación presentamos un subsidio de retiro para orar desde el amor y por la vía del amor/amor -amar y ser amada/o-, desde nuestras vidas y comunidades, casas todas ellas de Encuentro creativo y generador de vida nueva, para que juntas/os sig...

Subsidio No 4: Trata de personas: globalización de la deshumanización

Autor: Guillermo Campuzano, CM

Se ha globalizado de manera alarmante la Trata de Personas. Este fenómeno tiene lugar hoy en día en un espacio transnacional en el que circulan como mercancía sobre todo mujeres, niños/as y jóvenes que siguen los nuevos caminos de la esclavitud mo...

Significación Teológica de los Nuevos Escenarios y los Sujetos Emergentes Prioritarios para la Vida Consagrada Latinoamericana y Caribeña

Autor: Guillermo Campuzano, CM

Este artículo da pistas de lectura y significación teológica de los nuevos escenarios y de los sujetos emergentes prioritarios para la Vida Consagrada (VC) del continente. El autor se detiene en dos de ellos:  Las Nuevas Generaciones y el eco-huma...

Hacia una Vida Consagrada constitutivamente sinodal: cultura y espiritualidad sinodal

Autor: Guillermo Campuzano, CM

En este artículo el autor nos presenta algunas de las muchas dimensiones inherentes al tema de la cultura y de la espiritualidad sinodal. Además, abunda en ideas acerca de la posibilidad de hacer de la sinodalidad misión eclesial de los carismas y...

La misericordia en el misterio del encuentro y de las relaciones nuevas en la Vida Consagrada

Autor: Guillermo Campuzano, CM

En este artículo el autor invita a la Vida Consagrada a ser encarnación de la misericordia, en todas las direcciones relacionales, para convertirse en un signo visible de la humanidad nueva. La contraposición de paradigmas de existencia es el eje ...

Medellín… un susurro devastador de Dios en el corazón de la Vida Consagrada: Nuestros caminos de Medellín a Francisco

Autor: Guillermo Campuzano, CM

En este artículo el autor nos presenta un par de “coincidencias” entre los tres hechos más significativos en la Iglesia del continente en los últimos 55 años: El Concilio, Medellín y el Papado de Francisco y su influencia en la identidad y misión ...

Vida Consagrada: ¡No te rindas! La Vida Consagrada y la capacidad de auto-recreación de los carismas

Autor: Guillermo Campuzano, CM

En este artículo, el autor hace una síntesis del impacto que la reflexión y los procesos de re-significación van teniendo en el rostro de la Vida Consagrada en América latina y el Caribe.  La reflexión está fundada en la dinámica pascual y en las ...

¿Necesitas ayuda?