En esta edición de la Revista de la CLAR podemos apreciar un bonito diálogo entre algunas/os teólogas/os de América Latina y del Caribe, al abordar el tema de la Institución.
En esta edición de la Revista de la CLAR podemos apreciar un bonito diálogo entre algunas/os teólogas/os de America Latina y del Caribe, al abordar el tema de la Institución.
La crisis de las instituciones sociales en América Latina tiene que ser leída desde su relación con la crisis global de un modelo civilizatorio. Una de las expresiones de esta crisis se puede identificar en el debilitamiento del Estado neoliberal...
En una época de grandes cambios, la Vida Religiosa en América Latina y El Caribe podría pensar en replantear su actual institucionalidad ¿Responden hoy a la realidad y a las insinuaciones del Espíritu nuestros institutos y congregaciones?
Acercamiento teológico-bíblico al icono de la sirofenicia (Mc 7,24-30) con una actualización que desafía e interpela la compleja realidad de lo institucional en la VR.
Este artículo es una propuesta de profundización del lema que la CLAR ha escogido como inspirador del dinamismo de la Vida Religiosa del continente para este trienio 2009-2012.
En la actual coyuntura histórica, nueva y crítica, que vivimos, la pan-amazonia abre una nueva y crucial discusión geopolítica sobre el futuro de la humanidad y del planeta...
La Hna. María del Socorro Henao nos presenta, en forma narrativa, su experiencia de participación en el I Congreso Nuevas Generaciones de Vida Religiosa-CONVER realizado en Caracas, Venezuela.
¿La Vida Religiosa en el siglo XXI llegará a su fin? ¿Ya no tienen nada que decir al mundo y a la Iglesia nuestros carismas? ¿Qué les falta y qué les sobra a la religiosa y al religioso de hoy?
Afronta el tema de la inmigración en España a través de la relación entre dos mujeres, una cubana y otra valenciana. Olga (Yoima Valdés) es una joven cubana que llega a España con una beca para profundizar sus estudios...