Contáctenos – +57 318 2072295 o a nuestro correo revistaclar@clar.org - ISSN Digital: 2954-7504

Experiencias

Esperanza (y desesperanza) ante la crisis ecológica

Autor: Afonso Murad, FMS

El artículo pretende alentar nuestra esperanza de superar la crisis ecológica. Inicialmente aparecen algunos síntomas de esta situación. La creciente destrucción de la Amazonia y otros biomas, la expansión de la agroindustria, la minería, las migr...

Esperanza y desesperanza en los jóvenes contemporáneos

Autor: Bernardo Sada, MSPS

El artículo explora la relación entre la esperanza cristiana y las experiencias de jóvenes contemporáneos. Basado en entrevistas con 19 jóvenes de diferentes países, esta reflexión analiza sus perspectivas sobre el futuro. Los temas recurrentes in...

Teología latinoamericana: temas irrenunciables y pendientes a partir del Congreso Continental de Teología

Autor: Antonio Fidalgo, CSsR

El presente aporte presenta, de modo testimonial, una reflexión a partir de ese evento, hermosamente significativo, que ha sido el Congreso Continental de Teología, celebrado en la Universidad jesuita UNISINOS, San Leopoldo, Brasil...

Nicaragua en conflico. Vida Religiosa en conflicto

Autor: Anónimo

El conflicto en Nicaragua pone en evidencia una gran fractura social previa a 1979, heridas sangrantes que se prolongan de generación en generación. Abril de 2018, marca un antes y un después. Los jóvenes, reserva moral del pueblo, encendieron la ...

Declaración conjunta de la Federación Luterana Mundial y el Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos

Autor: Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos

El 31 de octubre de 2017, último día del año de conmemoración ecuménica común de la Reforma, estamos muy agradecidos por los dones espirituales y teológicos recibidos a través de la Reforma, conmemoración que compartimos juntos y con nuestros asoc...

Hacia una renovación ‘carismática’ de la Vida Consagrada. Papel estratégico del carisma. Elementos de reflexión para diseñar una estrategia (II)

Autor: Luis Falcó, MSPS

En el primer artículo (CLAR, Vol. 61 No.1, 2023) de la serie de tres sobre Estrategia en la Vida Consagrada centramos el foco de atención en la dimensión sociológica y humana de los planteamientos estratégicos encaminados a valorar y hacer frente ...

Narrar lo inenarrable del acontecer de Dios en la misión

Autor: Elsa Quispe, MC

Este escrito narra la experiencia de consagradas/os en el Chaco paraguayo que buscan vivir el Evangelio en un contexto desafiante. Se destaca la sinodalidad como respuesta a la llamada del Espíritu en medio de dificultades sociales y eclesiales. S...

Lo que significa llevar el nombre de misericordia

Autor: Yolanda Salas, HM

El nombre es la designación o denominación verbal que se le da a una persona, animal, cosa, o concepto tangible o intangible, concreto o abstracto, para distinguirlo de otros. Por eso es frecuente que se designe a sí mismo con su nombre propio, pu...

Resignarse o renacer: La experiencia de la misericordia de Dios en el terremoto de Ecuador

Autor: Rafael González, MCCJ

No existe dolor más grande para una persona que ver sufrir a sus seres queridos y probar la propia impotencia para remediarlo. Esa ha sido quizás la realidad más dura que nos ha hecho encarar el terremoto del 16 de abril del 2016 en el Ecuador (y ...

Una experiencia de misión a partir del Horizonte Inspirador de la CLAR

Autor: Marco Recinos, CPPS

No tengo la menor duda de que Dios en su infinita misericordia nos va hablando de diferentes maneras (Heb 1, 1) pues en el trienio 2012-2015 nos habló, nos sacudió y acompañó con el lema “escuchemos a Dios donde la vida clama”, tuvimos la oportuni...

Encuentro con María: experiencias femeninas y maternas

Autor: Manuel Madueño, SM

Mi encuentro con María se fue dando en el seno de una familia hondamente cristiana y fielmente religiosa en la manifestación de su fe. Aún recuerdo el paso de una imagen de la Virgen del Perpetuo Socorro por mi casa, que se entronizaba en el dormi...

Mensaje Final - III Taller de Comisiones de la CLAR

Autor: Confederación Latinoamericana de Religiosos – CLAR

Vivimos una experiencia de Visitación quienes hemos sido convocadas/os para conformar las Comisiones CLAR  con el objetivo de “Hacer que acontezca” el “Salir aprisa al encuentro de la vida”.

Presentación del IV Seminario Latinoamericano y Caribeño de Religiosos Hermanos

Autor: Confederación Latinoamericana de Religiosos – CLAR

Descubrir el ser Religioso Hermano con vocación a cultivar y ampliar “el bioma de la fraternidad”, desde realidades que favorezcan el crecimiento de los/as cristianas/os entre sí y hacia las/os demás, en una perspectiva de autonomía y de interdepe...

La Reforma del Carmelo

Autor: María Pérez, OCD

La tarea fundacional que la Madre Teresa de Jesús (1515-1582) lleva a cabo, se inscribe en el movimiento general de reforma de la Iglesia y concretamente de las órdenes religiosas potenciado por el Concilio de Trento. En ese sentido, ha sido vista...

La Reforma en la Compañía de María

Autor: Marta Inés Restrepo, ODN

Valorar el movimiento que lleva clásicamente el nombre de “reforma de la Iglesia”, con una perspectiva de medio siglo recorrido entre su surgimiento y nuestros días, nos permite ubicar con mayor lucidez y aún espíritu ecuménico a las personas y lo...

La Reforma en la Compañía de Jesús

Autor: Jorge Salcedo, SJ

Por la Reforma con mayúscula, entiendo todo el movimiento religioso y político que se desencadenó con las reflexiones del fraile agustino Martín Lutero. De allí que haga una breve descripción de las propuestas de Lutero que desencadenaron todo un ...

Aportes desde la cosmo-visión indígena al cuidado de la casa común

Autor: Carlos Zuluaga, IMC

La Madre Tierra… “Name Eôro”, es nuestro vientre sagrado, lugar de entrañas y de gracia, nosotras/os su fruto bendito. Ambos, ella y nosotras/os, una existencia única, resplandeciente, azul-blanca, compleja y bien ordenada.

Laudato Si, aportes desde la espiritualidad afro

Autor: Osvaldo Concepción, SJ

La encíclica “Laudato Si”, ha sido una grata sorpresa para todos. No sólo porque el documento aborda unas problemáticas en el orden de lo ecológico, que a la mayoría de las personas nos preocupa, sino por la manera en que lo hace, desde una compre...

Y vio Dios que todo lo que había creado era muy bueno…

Autor: Melania Cueto, RA

Inicio esta reflexión con este texto del libro del Génesis 2, 15, por la relación directa que tiene con los pueblos afros en Gn 2, 8-15 y con la relación directa con la tierra madre, África. Allí, estaban los Etíopes Kusitas con la abundancia y ri...

O Carisma Franciscano e a Laudato Si

Autor: Aldir Crocoli, OFM

Entre as várias dimensões do carisma franciscano relacionadas à Laudato Si’ do papa Francisco, nos referiremos tão somente à fraternidade, por tocar num dos pontos nevrálgicos quer do carisma quer da Encíclica. Lembraremos aqui o contexto do nasci...

La Red Eclesial Pan-Amazónica –REPAM–: respuesta al llamado del Papa Francisco para cuidar la casa común

Autor: Mauricio López

Las realidades, todas ellas, se nos presentan como fenómenos en permanente transformación, como dinámicas en latente transición, y, sobre todo, como procesos que se construyen, deconstruyen, y reconstruyen, a partir de las interacciones que se dan...

Experiencias de la cultura del encuentro en lo Afro e Indígena

Autor: Comisión Intercultural

Entre el 1500 y el 1800 la Iglesia Católica y las comunidades religiosas participaron y se lucraron del sistema esclavista y colonial; a pesar de ello, algunos disidentes asumieron actitudes proféticas. En defensa de los esclavizados africanos est...

Un encuentro con el Dios compasivo y misericordioso presente en las personas víctimas de la Trata

Autor: Comisión de Trata

La Vida Religiosa Consagrada tiene como vocación misionera ser signo del modo de ser de Dios en el mundo. Revelar la primacía del amor de Dios para con la humanidad, sobre todo con quien sufre. Estar presente junto a las/os empobrecidas/os, es par...

Desafíos de la cultura del encuentro para las NNGG

Autor: Comisión de Nuevas Generaciones

Para nadie es un secreto la grave crisis humanitaria que se vive en casi toda América Latina en los últimos años; las Nuevas Generaciones de religiosas/os no sólo sufrimos esta crisis, sino que también, nos sentimos interpelados por el hermano que...

Experiencia Intergeneracional Laicos y Vida Consagrada

Autor: Yolanda Barrios

En el año 2007 y con el nombre de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa, nace la obra de Dios que pretende dar ayuda a hombres, entre 18-65 años, que son víctimas de la enfermedad de la adicción a sustancias psicoactivas, mejor conocidas como dro...

Resignificación de la liturgia desde la Trinidad

Autor: Monjas Trinitarias de Suesa

Dios Trinidad es misterio. Por mucho que nos empeñemos en explicarlo teológicamente nuestra inteligencia lógico-matemática es incapaz de sentirse satisfecha con los razonamientos que, desde hace siglos, el ser humano procura elaborar en un intento...

Comunidad como fuente y signo de Espiritualidad

Autor: Comisión de Nuevas Generaciones

Cuando hablamos de comunidad nos remitimos a las experiencias de vida de las primeras cristianas y cristianos. El libro de los Hechos en sus primeros capítulos nos da un hermoso mosaico de lo que eran las primeras comunidades, en las cuales el sig...

Comunidade intercongregacional

Autor: Maria Inês Vieira, MAD

O vento sopra onde quer, e tu ouves a sua voz, mas não sabes nem de onde vem, nem para onde vai. Assim acontece com todo aquele que nasceu do Espírito”(Jo 3,8). Esse é o movimento do Espírito Divino, cujo sopro, revitaliza a vida, a criação, as pe...

Red de Religiosas/os contra la trata de personas- CLAR

Autor: Confederación Latinoamericana de Religiosos – CLAR

Presentamos a continuación las distintas redes que conforman la Comisión contra la Trata de personas- CLAR, a lo largo de América Latina y el Caribe. Visibilizarlas es importante para que la Vida Consagrada pueda vincularse y apoyar el trabajo des...

Preguntarse y actuar en itinerarios formativos

Autor: Diego Irarrázabal, CSC

Certeras preguntas hechas por Jesús nos motivan a replantear el caminar creyente en todas sus facetas. En la actualidad, en América Latina y el Caribe se subraya la interacción entre personas de diversas culturas y la responsabilidad por la Casa C...

Historia de uma vida: Comunidade intercongregacional

Autor: Maria Goreth Ribeiro, STJ

Fazendo referência à intercongregacionalidade, o Papa Francisco ressalta o que espera da Vida Consagrada

Experiencia de la Vida Religiosa en las CEB

Autor: Mirta Vissani, HDC

La fuerza de este vínculo me llevó a celebrar el 14°Encuentro Intereclesial de la CEB, cuyo tema fue: “Los desafíos del mundo urbano”, tema que movilizó un gran número de discípulas y discípulos de Jesús, a Londrina-Paraná, los días 23 -27 de ener...

Experiencia de re-estructuración en la Congregación del Buen Pastor en Centro América

Autor: Digna Rivas, RBP

Anoche soñé que este artículo empezaba con una historia de fantasías, como en los cuentos de hadas… con ratoncitos que tejen vestidos bellísimos, elefantes enanitos caminando sobre alfombras y pájaros que inician un concierto con preciosos y minús...

Experiencia de religiosas participantes en el Congreso “Consecratio et consecratio per evangelica consilia”

Autor: Confederación Latinoamericana de Religiosos – CLAR

Invitadas por la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica –CIVCSVA– un grupo de Religiosas de 10 Conferencias Nacionales de Religiosas/os, participó en el Congreso Internacional “Consecratio et consec...

Diálogo intercultural e interreligioso desde la experiencia de los pueblos amerindios

Autor: Eleazar López

La relación intercultural igualitaria es una preocupación antigua y siempre nueva; pero bastante conflictiva en el contexto vigente dentro de la sociedad y de la Iglesia. La razón es porque sacude la práctica común que ha regido en el pasado y sig...

Experiencias del Seminario de VR Inter-Cultural vistas desde los Afros: retos y propuestas

Autor: Raffaello Savoia, MCCI

El grupo afro presente en el seminario continental de Vida Religiosa intercultural era el más pequeño en relación al grupo de los indígenas y al de otras/os religiosas/os. Este grupo afro tuvo una presencia activa, creativa y propositiva, motivado...

El camino de la CLAR junto a la Iglesia y al pueblo de Dios de América Latina y el Caribe: Mi experiencia personal

Autor: Pedro Acevedo, FSC

Con ocasión de la XXVIII Jornada Mundial de la Vida Consagrada de 2024 y como aporte a la reflexión con motivo de los 65 años de la CLAR, el H. Pedro Acevedo nos comparte su experiencia como religioso y la incidencia de la CLAR en su propia andadu...

El cuidado en tiempos de cuarentena: Una experiencia para compartir

Autor: Luis Mojica, OH

Estamos iniciando el mes de mayo y el virus nos sigue afectando, porque está atacando la esencia de nuestro carácter y eso lo hace más temible y desafiante. Digo esto porque nuestra cultura está sobre la base de la cercanía social, de la fiesta, l...

Bailar al ritmo del Espíritu. Mi experiencia en el equipo de Presidencia de la CLAR en el período 2018-2022

Autor: José Sánchez, FMS

En este artículo el H. José, valiéndose del baile como metáfora, comparte su experiencia como vicepresidente de la CLAR enfocándose en tres dinamismos que se vivieron en el periodo en el que participó: el discernimiento del ícono y el horizonte in...

Experiencia y reflexión de un presidente de la CLAR: Mis recuerdos

Autor: Paulo Petry, FSC

La CLAR está llamada a discernir en todo momento la voz de Dios que clama en medio de los desafíos y urgencias del mundo. Iluminada por la Palabra, la Vida Religiosa Consagrada en América Latina y el Caribe busca ser faro de esperanza, baluarte de...

La realidad, el clamor y la atención de la Vida Religiosa con los migrantes y los desafíos para América Latina y el Caribe

Autor: María de los Dolores Palencia, CSJ

La autora nos ofrece una reflexión sobre la Vida Consagrada al servicio pastoral de movilidad humana migrante y refugiada en América Latina y el Caribe, a partir de su experiencia personal y de las varias experiencias de diferentes países que cono...

Una luz en la oscuridad

Autor: Nadieska Almeida, HC

No puedo hablar del hoy de la Iglesia que peregrina en Cuba, sin antes decir algo de su historia, porque no somos una simple sucesión de acontecimientos, sino una vida continuada de generaciones, en donde la antorcha de la fe se ha ido entregando ...

Ecos del V Encuentro: Hermanas latinas en Estados Unidos: construyendo puentes

Autor: Cecilia Sierra, CMS

“Un rayo de luz en una realidad de penumbra”, así definieron los obispos el V Encuentro Nacional de Pastoral Hispana/Latina en los Estados Unidos. La manifestación de una Iglesia vibrante, expresión de la flor y el canto de tantos países de Améric...

Experiencia de la comunidad de Vida Consagrada del Congreso Medellín 50 años

Autor: Gabriel Naranjo, CM

Los 40 participantes en la Comunidad de VC hemos vivido una intensa experiencia de comunión, de reflexión y de oración durante estos días; junto con las otras 22 comunidades del Congreso, hemos “mirado con gratitud el pasado” en el acontecimiento ...

Experiencia de la Vida Consagrada con los Migrantes en Estados Unidos

Autor: Teresa Maya, CCVI

Escribo esta reflexión cuando una caravana de migrantes atraviesa México buscando llegar a los Estados Unidos para pedir asilo. Mientras tanto, el discurso político estadounidense se vuelve cada vez más xenofóbico y polarizado en relación a la mig...

Sínodo de la Amazonía: mi experiencia y contribución al proceso preparatorio

Autor: Justino Sarmento

El presente artículo ofrece una narración personal, de un indígena del pueblo Utãpinopona-Tuyuka, del municipio de São Gabriel da Cachoeira - Amazonas, Brasil. El es miembro de la Congregación Salesiana desde enero de 1984, sacerdote desde junio d...

Experiencia de la REPAM en el proceso preparatorio para el sínodo de la Amazonía

Autor: REPAM

De acuerdo con el anuncio del Papa Francisco, el día 15 de octubre de 2017 se convoca a la Asamblea Especial del Sínodo de los Obispos para reflexionar sobre el tema: Amazonía, Nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral, a llevars...

Ponencia de la Hna. Alba Teresa Cediel Castillo, MML en la Asamblea Pre-Sinodal Colombiana

Autor: Alba Cediel, MML

Un saludo cordial, de corazón, a todos los asistentes en este encuentro, su presencia dice que sí estamos interesados en la defensa de los Pueblos Originarios, Afros, Campesinos y en la Ecología Integral.

“Una gota en el océano” lucha contra el abuso sexual y la trata de personas en Guatemala

Autor: Gilma Muñoz, RBP

Guatemala, significa “lugar de muchos árboles”, conocido como el país de la eterna primavera, es el más poblado de América Central, con más de 19 millones de habitantes según el RENAP (Registro Nacional de las Personas), caracterizado por ser mult...

Violencia, pobreza y abuso sexual en Guatemala

Autor: José González, OFM

Tres realidades que golpean a nuestro país, tres expresiones de abuso de poder que constatamos en la realidad porque se dan en todas las esferas de la sociedad y lo confirmamos en el acompañamiento espiritual, puesto que, afectan a los más vulnera...

Escucha de las víctimas y recuperación de la comunidad

Autor: Mario Salas, ODM

Escucha de las víctimas y recuperación de la comunidad. En primer lugar, en el artículo se muestran claramente los elementos fundamentales del proceso de sanación de una persona que ha sido víctima de abuso sexual. Llama la atención positivamente ...

Testimonio: ¿cómo percibo lo que la Vida Religiosa chilena está viviendo hoy en la Iglesia?

Autor: Adela Reyes, RBP

En este momento en Chile, siento la Vida Religiosa afectada como cualquier familia en crisis… asustada, silenciosa, desorientada, enojada, culposa y preocupada porque vive con temor e incertidumbre de lo que irá a suceder. Al mismo tiempo, siento ...

Experiencia de las Nuevas Generaciones dentro de la CLAR

Autor: Comisión de Nuevas Generaciones

Las Nuevas Generaciones (NG) son fruto de un camino realizado por la Confederación Latinoamericana y Caribeña de Religiosas y Religiosos (CLAR), quienes a través de algunas propuestas, impulsan procesos para la Vida Religiosa joven que se inquieta...

La mujer consagrada en los 60 años de la CLAR

Autor: Carmen Margarita Fagot, RSCJ

La vida de la CLAR es como la de un árbol verde… Al comenzar a escribir recordé el libro La Memoria es un árbol que leí hace muchos años, pues su título me evoca la memoria de mis experiencias de vida y reconozco que no puedo hacer memoria de mi e...

Sinodalidad itinerante a la intemperie

Autor: Equipo Itinerante

Estamos en un tiempo nuevo, marcado por el Sínodo. Como Equipo Itinerante (EI) nos sentimos parte de este tiempo de Kairós.

Semillero pensamiento social de la Iglesia. Desafíos de la Laudato Si’: tejer nuevas relaciones. Quinto aniversario

Autor: Semillero de investigación

El Semillero Pensamiento Social de la Iglesia- PSI, de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Javeriana, tiene como interés reconocer los caminos que se han construido a nivel del Pensamiento Social en América Latina a través de las ...

¡Avancen para aguas más profundas y echen la atarraya para pescar!

Autor: Equipo Itinerante

“Avancen para aguas más profundas y lancen las redes para pescar…” (Lc 5,4). Este fue el lema que acompañó todo el Sínodo de la Amazonía, inspirado en el profundo sentido espiritual-vital que el agua, la barca, las redes y la pesca tienen para la ...

Experiencia sobre animadores Laudato Si’

Autor: Tomás Insua

“Todos podemos colaborar como instrumentos de Dios para el cuidado de la creación, cada uno desde su cultura, su experiencia, sus iniciativas y sus capacidades” afirma el Papa Francisco en su encíclica Laudato Si’. Esto ha dado impulso al Movimien...

Card. Michael Czerny, SJ: “Los cuatro sueños de la Querida Amazonia no son solo para soñar sino para recibir, aplicar, realizar”

Autor: Óscar Elizalde

El 1º de septiembre de 2019 el Papa Francisco anunciaba la creación de 13 nuevos cardenales. Entre ellos estaba el nombre del jesuita Michael Czerny, subsecretario de la Sección Migrantes y Refugiados del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo...

Para comprender el ejercicio de la autoridad hoy: situarse en la larga transición posconciliar del modelo de Vida Religiosa (II parte)

Autor: Luis Falcó, MSPS

En febrero se presentó la primera parte de este texto buscando exponer la larga transición iniciada después del Vaticano II, en la que sigue inmersa la mayoría de los Institutos de la Vida Religiosa. Para desde allí bosquejar las complejidades imp...

Experiencias NG

Autor: Walter Muñoz, FIC

Mi experiencia como asambleísta, ha sido llena de regalos del Espíritu...

Red Tamar: un tejido con hilos de amor intercongregacional y laical en defensa de los derechos humanos

Autor: Red Tamar

En el transcurso de la primera década del siglo XXI, nuestra Red de Vida Consagrada tiene origen, creada para la prevención del delito de la Trata de personas. La Red nació en un escenario hostil para la defensa de los Derechos Humanos, ya que his...

Mi experiencia de la Asamblea Eclesial… caminando juntas/os…

Autor: Jesús García, OFM Cap

Un día de junio de 2020, con el calor húmedo de la selva amazónica ecuatoriana, me sorprendió la propuesta de colaborar en la Asamblea Eclesial de Latinoamérica y El Caribe...

La sinodalidad, una forma más completa de ser Iglesia

Autor: Rafael Luciani

En el discurso de apertura de la II sesión del Concilio Vaticano II, el 29 de septiembre de 1963, Pablo VI sostiene que “no es, pues, la reforma que pretende el Concilio, un cambio radical de la vida presente de la Iglesia, o bien una ruptura con ...

Nuestra Señora del Mejor Vino (Jn 2,1-12)

Autor: Fernando Torres

Madre de Jesús y Madre Nuestraque estás donde falta el vino, el pan y la fiesta…Bien conoces la cocina, la olla y el hambre de los pobres.“No tienen vino”, clama a Jesús y a la insensata humanidad,reclamando la hora, la justicia, la vida a manos l...

Ollas comunes en Santiago de Chile

Autor: Jorge Costadoat, SJ

Chile ha sido fuertemente impactado por el Covid-19. Antes de que se declarara la pandemia, el país había lamentado un estallido social extremadamente violento y con penosas consecuencias para mucha gente que sufrió la destrucción de sus bienes, p...

Poema: Ya es hora (Caná: Juan 2, 1-12)

Autor: Alberto Luna, SJ

Cuando del seno brota el tiempo incontenible,la palabra que el verbo guarda escondida enciende.El hombre es dado a luz y puesto a ser visible por la madre inquieta que de gestar entiende.

Ecología integral en siete claves: Significado e implicaciones desde Laudato Si´

Autor: Alirio Cáceres

Para darle un enfoque conceptual al taller sobre Ecología Integral durante el Congreso Virtual Continental de la Vida Religiosa en América Latina y el Caribe, la Comisión encargada realizó un resumen de la noción de Ecología Integral que se deriva...

Experiencia de la sinodalidad desde puerto Maldonado

Autor: Zully Rojas, MDR

Es reiterativo escuchar en distintos espacios pastorales en nuestro país y en nuestro entorno, que “la visita del papa Francisco fue una bendición”. Así lo creo yo también, pues este acontecimiento eclesial nos ha permitido hacer relecturas de nue...

Comisión de cuidado y protección de niñas, niños, adolescentes y adultos vulnerables

Autor: Ma. Rosaura González, STJ

En este pequeño artículo quiero presentar el sentido de la comisión de cuidado y protección de niñas, niños, adolescentes y adultos vulnerables de la CLAR, así como su historia, el fin con el que se inició esta comisión, los miembros que la formam...

La Vida Religiosa frente al abuso sexual en ambientes eclesiales

Autor: César Henríquez, FMS

“El abuso de menores es una especie de ‘homicidio psicológico’ y en muchos casos un borrar la infancia”, dijo el papa Francisco al recibir en audiencia a miembros de una fundación italiana que se dedica a la protección y defensa de los derechos de...

¿Qué es el abuso y cuáles son los sufrimientos de una víctima?

Autor: Marcela Sáenz, ACI

Lo que comparto hoy con ustedes. No es una elaboración mía, sino que lo he aprendido de otras y otros, especialmente de las víctimas de abuso sexual por parte de la Iglesia en Chile a quienes me ha tocado escuchar y también de quienes integran el ...

Ser o no ser Evangelio. Hacia la conversión integral y la espiritualidad del cuidado

Autor: Jesús García, OFM Cap

Jesús hace suya la misión del Padre, actualizando a Isaías (61,1-2) y nosotras/os asumimos el discipulado con los mismos parámetros: “ser evangelio” para los pobres, oprimidos, esclavizados, endemoniados, enfermos, forasteros, paganos, niños, peca...

La sinodalidad como clave y camino de resignificación y reconfiguración de Vida Religiosa

Autor: Cristina Robaina, STJ

Hemos sido llamadas/os a vivir en sinodalidad, caminando juntas/os, escuchándonos todas/os las/os que formamos parte del mismo cuerpo, porque “lo que afecta a todas/os debe ser tratado y aprobado por todas/os”. Esto es parte constitutiva de la ecl...

En defensa del agua y el territorio en la Patagonia Argentina

Autor: Mario Bússolo, CMF

La Asamblea “La Pirita”, de Ingeniero Jacobacci de la Provincia de Río Negro, fue uno de los actores fundamentales en “defensa del agua y de la tierra”, junto a la Diócesis de San Carlos de Bariloche y la Asociación Ecologista Piuké en la lucha co...

Vida Consagrada artesana de la salud

Autor: Luis Mojica, OH

En este texto el autor brinda unas pautas para combatir miedos y ansiedades en la Vida Consagrada y resalta la importancia de las estrategias preventivas, el diagnóstico temprano y la intervención rápida en temas de salud física y mental, junto co...

La Compasión en la problemática de los abusos

Autor: Maricarmen Bracamontes, OSB

La autora reflexiona sobre tres dimensiones de la compasión con las víctimas: 1. contexto vital, la necesidad de introducirnos a una reflexión sobre la inmensa riqueza que entraña la misericordia/compasión divina encarnada en Jesús de Nazaret; 2. ...

Experiencia de la participación en el sínodo de la sinodalidad

Autor: Suyapa Cacho, HC

La autora narra la experiencia de la participación en el sínodo de la sinodalidad con hermanas/os de diferentes lenguas, pueblos, tribus y naciones que, motivados por el mismo fin, caminan juntas/os, compartiendo el pan de la escucha y del discern...

"Lo tratado y aprobado por todos" Una recepción conciliar en proceso a la luz del sínodo sobre la sinodalidad

Autor: Rafael Luciani

El actual proceso sinodal está generando un ensanchamiento en la toma de conciencia de las particularidades teológicas, litúrgicas, espirituales, pastorales y canónicas de cada lugar donde la Iglesia está presente. El autor subraya que en el infor...

Los jóvenes hablan: lo que encanta y desencanta de la Vida Religiosa

Autor: Lina Londoño

Aquí Lina comparte su experiencia y cercanía con la Vida Religiosa. Destaca el aporte inimaginable de la Vida Religiosa en diferentes campos de la humanidad, llegando a los más necesitados, mostrando el rostro amoroso de Jesús con los que sufren, ...

Las manos que hablan y enseñan. Comunicación de señas

Autor: Carlos Becerra, CP

A modo de entrevista, e interactuando con los participantes en el Congreso Vida Religiosa Artesana del Cuidado, Carlos Andrés con su profesora y su intérprete, presentó su opción vocacional, profesional y misionera, mostrando que las manos hablan,...

Comunicación digital una comunicación alternativa del buen vivir

Autor: Diana Herrera, OP

Diana expone su propuesta comunicativa circular a partir de los siguientes principios: 1. Saber escuchar y reconocer la existencia del otro, sus historias y realidades; 2. Saber compartir, reconocer e intercambiar experiencias y saberes, para cons...

Comunicación simbólica desde la cosmovisión del pueblo afro-garífuna

Autor: Suyapa Cacho, HC

La autora expone diversas formas de comunicación simbólica del pueblo Afro-garífuna. Propone una inculturación e interculturalidad que favorezca la sinodalidad en la Vida Consagrada en América Latina y el Caribe. Resalta la importancia de cultivar...

Encanto y desencanto de la Vida Religiosa

Autor: José Esquivel, SJ

Esta reflexión aborda las oportunidades que emanan de la Vida Consagrada y cómo contribuyen a la formación integral y al impacto positivo en la comunidad circundante. Igualmente reconoce las debilidades y los desafíos actuales, con el interés de p...

¿Necesitas ayuda?