Esta cuarta edición contiene las memorias del V Congreso Latinoamericano y Caribeño, realizado en Córdoba - Argentina, del 22 al 24 de noviembre: Vida Religiosa centinela de esperanza.
Con esta cuarta edición de la Revista de la CLAR 2024, compartimos las memorias del V Congreso Latinoamericano y Caribeño, realizado en Córdoba - Argentina, del 22 al 24 de noviembre: Vida Religiosa centinela de esperanza. Quedamos muy admirados p...
En nombre de la Presidencia de la CLAR, queremos darles las gracias por estar aquí, ya sea de manera presencial o virtualmente. Ese estar juntas/os, es ya un signo de esperanza. Su presencia nos alegra y nos hace enlazarnos con nuestra memoria de ...
En nombre de la Junta de CONFAR quiero darles la bienvenida. Nos causa una profunda alegría recibir en nuestra tierra a hermanas y hermanos de toda Latinoamérica, el Caribe y América del Norte. Con mucho cariño los hospedamos y esperamos se sienta...
Un saludo fraterno a todas/os, los presentes físicamente y los presentes a través de las pantallas. ¿Cómo están? Espero que se sientan como en casa, en familia, en comunidad… Bienvenidas/os a su casa. Queremos compartir brevemente algo sobre la di...
América Latina y el Caribe (ALC) se destacan como la región más desigual del mundo, con brechas que han aumentado en los últimos años. Esta presentación examina cómo la desigualdad estructural en la región perpetúa ciclos de polarización, violenci...
Partiendo del dato de la reducción de recursos, sobre todo de personal, en los institutos religiosos en América Latina, se consideran algunos fenómenos que ocurren en su dinámica organizacional: reducción numérica y aumento de edad de los miembros...
Como Vida Religiosa, estamos invitados a ser “centinela de esperanza”, de una esperanza que “no defrauda”. Pero para que no nos sintamos defraudadas/os, es necesario tener una lectura realista de la historia que avanza dialécticamente entre espera...
Lo que se presenta como debilidad es, en realidad, una gran oportunidad que nos ofrece el Espíritu para que nuestros carismas hablen, sean expresivos y provoquen transformación. Nuestras estructuras, a las que tanta dedicación hemos ofrecido, pued...
La sinodalidad emerge como un modelo que redefine la identidad y las relaciones entre los sujetos eclesiales, promoviendo una corresponsabilidad activa y diferenciada. El proceso sinodal actual refuerza la idea de la Iglesia como una comunión de I...
Los aprendizajes que se realizan desde los procesos humanos y el compromiso de comprender, capacitarnos, prepararnos para aquella labor a la que dedicamos nuestra vida, es lo que nos hace crecer como seres humanos y, gracias a Dios, eso es lo que ...
El siguiente texto recoge la experiencia personal de la autora desde que, en su situación de prostitución, recibe la visita de las Hermanas Adoratrices Esclavas del Smo. Sacramento y de la Caridad, de como este “encuentro” le cambió la vida, lo qu...
La humanidad siempre ha estado en movimiento por diferentes causas. Hoy la migración también tiene rostros, nacionalidades y reconfiguraciones específicas.
El presente artículo tiene como objetivo reflexionar sobre la presencia de la Vida Consagrada junto a las/os migrantes más vulnerables en el contexto actual. Para desarrollar el tema se iniciará dando un esbozo de la realidad actual y los motivos ...
La ecología integral es posibilidad para una Iglesia en salida que reconoce que todo esta interconectado y que se reconoce como parte de la naturaleza.
Este escrito, que surge para el V Congreso Latinoamericano y Caribeño de VR, con el lema “Vida Religiosa Centinela de la Esperanza”, aborda experiencias contemplativas de ‘mística de ojos abiertos’ como un aporte para una ‘espiritualidad de la esp...
¡Aguyjevete! Saludé en mi idioma. Esta palabra significa “que todos estemos bien, en perfecta armonía, en mente, espíritu y alma”. Invocamos a Ñamandú, uno de los dioses, para que el entendimiento fluya en esta charla, permitiéndonos comprendernos...
La vida de María Antonia de san José (1730-1799) estuvo sellada por un profundo amor a Dios, a las personas y a la Iglesia. Su vida fue un constante peregrinar, siempre disponible a ir donde la voluntad de Dios la llevara. Fruto de su peregrinació...
Muy buenas tardes para todas/os. Estar aquí es un milagro de Dios. Esto me lleva a agradecerle a todas las personas que han hecho posible que yo esté aquí: Mi comunidad, la CLAR. Quiero compartirles algo de mi pueblo negro. Espero que sea para su ...
Cuando se habla de la crisis de la Vida Religiosa y de la crisis de las vocaciones, tratando de entender y sin juzgar, parto de la premisa: ¿Son los mismos problemas de afuera los que atraviesa la Vida Religiosa? Hoy por hoy en América Latina esta...
En una de las conversaciones que compartimos, me llamó profundamente la atención que se advirtiera que nosotras/os usamos la palabra “conversión” para todo, y lo mismo sucede con la palabra “discernimiento”. Estas palabras, repetidas una y otra ve...
Comparto ahora algunas reflexiones tomando como punto de partida un bellísimo soneto de Pedro Casaldáliga, que se titula precisamente: “Centinela ¿qué hay en la noche?”
De la sesión de esta mañana, me quedo con la palabra minoridad. No con los atributos históricos que la minoridad ha tenido en la reflexión y la Vida Consagrada, sino con las connotaciones que esta palabra adquiere en este tiempo plural, sinodal y ...
Algunos aspectos que he venido discerniendo en estos días se han nutrido gracias a las reflexiones y los aportes que se han compartido en este espacio, particularmente en las mesas de trabajo. Desde mi perspectiva, la crisis que enfrentamos no es ...
Anoche, Beatriz, Mónica y yo recogimos el símbolo del Congreso y lo expresamos con semillas, flores y hojas porque la tierra, la creación, fortalece nuestro ser centinelas de esperanza. Nos recuerda que es un proceso colectivo.
Mientras nosotras/os estábamos aquí, Rusia aseguró que seguirá usando nuevos misiles balísticos, el ataque a un edificio residencial en Beirut dejó 20 muertos, en Sudáfrica se denunció lo que supone la vida bajo tierra, las ciudades subterráneas e...